fernandosaenz.com

Digitalización Rentable en Industria


Bienvenido/a a mi blog,

Estás en un espacio en el que intento divulgar mis experiencias sobre la generación de valor y negocio a partir de la explotación de datos, habitualmente utilizando para ello las últimas tecnologías. En ocasiones son complejas, y en ocasiones son sencillas pero suficientes.

En estos últimos quince años, en los que he ejercido de gerente, he podido ver cómo la explotación inteligente de datos mejora de forma notable los resultados en diferentes ámbitos de la empresa, desde procesos internos hasta la relación con el cliente, pasando por la creación de nuevos productos y servicios digitales.

fernandosaenz.com
Busco ofrecer un formato de micro-posts que narren mis experiencias en torno a la generación de valor y negocio a partir del análisis de datos. Desde herramientas de apoyo para la toma de decisiones, hasta sistemas de lazo cerrado para optimización de procesos industriales, el objetivo es incorporar información objetiva basada en datos como apoyo en la toma de decisiones.

En este blog comparto esas experiencias, explicadas de forma resumida pero clara. La mayoría de artículos los podrás leer en 3-4 minutos de tu tiempo.

Espero que lo disfrutes tanto como yo.

- Fernando Sáenz -

industry 4.0

11/06/20 gestión no hay comentarios # , , , ,

Error 2/5: Una mala estrategia de análisis de datos te puede impedir rentabilizar tu inversión (parte 1)

A estas alturas son muchas las empresas que han iniciado procesos de transformación digital, o están en proceso de hacerlo. Es probable que ya tengas a tu disposición diferentes datos de tu producción, tu proceso, o de las máquinas que comercializas, y estés intentando obtener un valor a través del estudio de los mismos. A estas alturas ya sabrás que necesitas hacer un análisis de datos efectivo que te permita llegar a los objetivos planteados. Por eso, en este nuevo artículo voy a tratar los puntos que considero más relevantes a la hora de acometer un proyecto de análisis de datos.

Recordemos que en el artículo “Por qué no todas las plataformas pueden habilitar tu negocio digital” ya traté la importancia estratégica de la elección de tecnologías, en esta ocasión me centraré en la ejecución del proyecto de análisis. El objetivo de este artículo no es tratar de forma exhaustiva todos los pasos que conforman un proyecto de este tipo, sino mencionar aquellos puntos que muchas veces se dan por hechos, o que incluso se ignoran, pero que pueden hacer que un proyecto sea exitoso o no. Además, voy a ser muy específico y me voy a centrar en los proyectos de análisis de datos en entornos industriales,  ya que ese es mi ámbito de conocimiento.

Pues bien ¿cuáles son esas 6 claves?

  1. Respetar la especificidad de cada sector
  2. Evitar la indefinición; es nuestra enemiga
  3. Entender la relación entre el Analista y el Experto del Dominio
  4. Crear un lenguaje común y alinear objetivos
  5. Identificar oportunidades (descubrimiento)
  6. Lograr las mejoras (optimización)

Veamos pues, punto por punto, cuáles son los aspectos a los que tenemos que prestar especial atención, y cuáles son los errores que se deben evitar:

Leer más
21/05/20 gestión , tecnología no hay comentarios # , , , ,

Error 1/5: Una tecnología inadecuada puede hacer inviable tu estrategia 4.0

En esta etapa de mi carrera profesional llevo ya más de 10 años asesorando, diseñando, y en algunos casos supervisando la ejecución de estrategias y proyectos de digitalización de productos y servicios en el sector industrial. Gracias a mi trabajo al frente de Savvy Data Systems, he visto muchas y variadas formas de acometer un proceso de digitalización. En este artículo quiero hacer hincapié sobre la importancia de una buena elección de tecnologías, y cómo dicha elección puede impulsar o destruir por completo la capacidad de generar un negocio viable apalancado en la digitalización.

Quizá más de un perfil técnico acuda a este artículo pretendiendo saber qué tecnologías concretas recomiendo. Pues bien, lo primero que hay que interiorizar es que una digitalización efectiva no se puede entender como una suma de herramientas digitales más o menos conexas entre sí. Prueba de ello es que España es referencia europea en despliegue de fibra óptica, con un 44% de penetración de FTTH, y en cambio nuestras empresas están lejos del nivel de digitalización de otros países que cuentan con redes de comunicaciones de peor capacidad. Hace falta diseñar y especificar un plan, con unos objetivos bien definidos, la forma de alcanzarlos, y mecanismos para medir cuantitativamente el progreso. Además, la elección de los objetivos debe hacerse teniendo en cuenta el impacto estimado de los mismos, es decir, acometer aquello que realmente vaya a generar valor para la empresa o para sus clientes.

La elección de tecnologías debe ser una parte más de la estrategia, aunque pueda ser una consecuencia o derivada de esta última. Por tanto, existe un componente estratégico importante en la elección de tecnologías cuando se acomete un proyecto de digitalización.

Leer más
12/05/20 gestión no hay comentarios # , , ,

Del 4.0 al 4.1: cinco errores por los que se atascan los proyectos de transformación digital

Existen muchas empresas que iniciaron el proceso con energía e ilusión, pero que actualmente se encuentran atascadas en mitad del mismo. Según un reciente informe de McKinsey, el 72% de los proyectos de digitalización que analizaron se habían quedado congelados antes de haber logrado los resultados esperados. Lo curioso es que, entre los motivos más habituales que detectaron, el 62% de las causas resultaban estar dentro de las capacidades de gestión de las empresas, es decir, no se trataba de causas externas o coyunturales. Resulta además muy significativo que solo el 19% de los proyectos atascados lo hicieran en fase piloto, y el resto (81%) fuera en etapas de escalar (62%) o de lograr el impacto completo al escalar (19%).

La estrategia de transformación digital de una empresa puede ser «factible» técnicamente, pero tiene que ser Viable y Rentable si se quiere dar el paso a la fase de despliegue y escalado. Por eso en Savvy Data Systems ya empezamos a hablar sobre el paso del 4.0 al 4.1, es decir, del proyecto 4.0 al Negocio Digitalizado.

Durante las próximas semanas iré publicando algunas de las principales razones por las que se «atascan» los proyectos 4.0, relacionadas con la digitalización de Procesos y Negocios.

22/05/19 tecnología no hay comentarios # , , , , , ,

Análisis de arquitecturas tecnológicas para el nuevo paradigma de la Industria 4.0

Se trata de un interesante paper publicado por Mondragon Unibertsitatea, IK4-Ideko, Savvy, y Ulma Embedded Solutions, y traccionado por el programa europeo PRODUCTIVE 4.0 (H2020)

Autores: Larrinaga-Barrenechea, F., Aldalur-Ceberio, I., Illarramendi-Rezabal, M., Iturbe-Urretxa, M., Perez-Lazare, T., Unamuno-Eguren, G., Salvidea-Campuzano, J., Lazkanoiturburu, I.. (2019). ANALYSIS OF TECHNOLOGICAL ARCHITECTURES FOR THE NEW PARADIGM OF THE INDUSTRY 4.0. DYNA, 94(3). 267-271.

DOI: http://dx.doi.org/10.6036/8837

Local Cloud of the Arrowhead Framework – Fuente: Arrowhead Project
08/11/18 tecnología no hay comentarios # , , ,

Caso de éxito en el desarrollo e integración de tecnologías cloud para industria

Esta semana Arsys ha publicado en diferentes medios un artículo en el que explican cómo Savvy Data Systems ha conseguido ser un caso de éxito referente en el desarrollo e integración de tecnologías Cloud para diferentes sectores industriales.

Leer más

01/06/18 eventos no hay comentarios # , , ,

Premio Nacional de Innovación en Fabricación Avanzada y Digital

Ayer se entregaron en BIEMH (celebra su 30 edición) los galardones relativos al Premio Nacional de Innovación en Fabricación Avanzada y Digital, y Savvy Data Systems resultó ganadora en el premio a la innovación en integración de conceptos 4.0 en sistemas de fabricación avanzados. Se trata de un premio que hemos recibido con mucha alegría, y que aporta una energía extra al equipo.

Quiero remarcar que este galardón implica a muchas personas. Este es en realidad un premio otorgado a todos los profesionales que impulsan el proyecto Savvy, cada uno desde su ámbito de actuación, desde el área técnica hasta la estrategia o gestión. Me estoy refiriendo a todos los profesionales de DANOBATGROUP, los de IPF, a todos los fabricantes de máquinas que trabajan mano a mano con nosotros, y quiero hacer una mención especial a los integrantes del equipo de IK4-Ideko. Es un auténtico lujo poder trabajar juntos, y además ahora lo haremos en las recién estrenadas instalaciones del DGIH. Una maravilla.

Os mando mi más sincero agradecimiento y reconocimiento a todos los que, ya los sabéis, sois parte vital de este proyecto. Es vuestro premio.

Seguimos trabajando.

Savvy recibe el Premio a la Innovación

Savvy Data Systems recibe el Premio a la Innovación – Fuente: prensa BIEMH

09/05/18 eventos , tecnología no hay comentarios # , , , ,

Nace el Digital Grinding Innovation Hub

  • Con una inversión de más de 6 millones de euros en equipamiento, este laboratorio es un espacio colaborativo, centrado en la validación de proyectos en fases muy próximas a la industrialización
  • El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del centro tecnológico vasco IK4-IDEKO, está dirigido al desarrollo de tecnologías digitales y soluciones de rectificado de elevada precisión

Nace el Digital Grinding Innovation Hub

Nace el Digital Grinding Innovation Hub – Fuente: web IK4-Ideko

Leer más

28/02/17 tecnología no hay comentarios # , , ,

Ciberseguridad en la Industria Digital; ciberataques que impactan en el mundo físico

  • Tiempo de lectura: 7 minutos
  • Problema: la convergencia de infraestructuras IT y OT está provocando un aumento en las vulnerabilidades de equipamiento industrial
  • Observación: el incremento de ataques dirigidos a infraestructuras OT está creciendo de forma alarmante, a la par que también resulta alarmante el aumento en la cantidad de dispositivos OT vulnerables y accesibles desde internet
  • Propuesta: los dispositivos OT nunca deberían conectarse de forma directa, es conveniente utilizar un dispositivo intermedio que aporte una capa de seguridad y soporte los ataques provenientes de la infraestructura IT sin afectar a la OT. Además, las redes de datos de las fábricas deberían de estar convenientemente segmentadas dado que muchos protocolos industriales operan bajo estándares TCP/IP, siendo fácilmente accesibles desde sistemas IT, y resultan muy vulnerables.

Ya son varios los artículos que he dedicado al tema de la ciberseguridad en este blog. Sin embargo, quiero retomar este tema para reflexionar sobre el impacto que provocan las IT sobre las OT cuando estas convergen. Se trata de algo muy común en los últimos años y que está demostrando ser una tendencia al alza. Pero no siempre se está haciendo bien. En este artículo veremos dos recomendaciones muy básicas, pero que pueden hacer la vida muy difícil a los hackers.

Mapa de Sistemas de Control Industrial accesibles desde Internet

Mapa de Sistemas de Control Industrial accesibles desde Internet

Leer más

29/09/16 eventos no hay comentarios # , , , , ,

La tecnología al servicio de la transformación del sector de la máquina herramienta

El pasado día 20, Savvy Data Systems, con la colaboración de Adegi, organizaron un evento en la sede de DANOBATGROUP, en Elgoibar, enmarcado en uno de los talleres de prototipado del centro tecnológico IK4-Ideko. La jornada estuvo centrada en la aplicación de Tecnologías Avanzadas para la transformación del sector de la Máquina Herramineta, analizando tanto la situación actual como los retos futuros.

La Tecnología al servicio de la transformación del sector de la máquina herramienta

La tecnología al servicio de la transformación del sector de la máquina herramienta

Leer más